Por: Sandra Giraldo
Si bien emprender puede resultar emocionante por convertirte en tu propio jefe y ser autónomo con tu tiempo, la tarea de crear proyectos y sostener una organización requiere de mucho enfoque, lo que involucra disciplina, constancia y tremenda inteligencia emocional.
Entre los emprendedores la tolerancia al riesgo es fundamental, si bien son muchas otras las características que dibujan el tipo de una persona emprendedora. Diversas investigaciones han mostrado que determinados factores como el entorno familiar en la infancia, la educación, la edad o la experiencia laboral condicionan la actividad emprendedora.
No se puede ocultar que las tasas de fracaso en proyectos empresariales son altas por lo que al margen de aceptar los riesgos hay que minimizarlos y valorar muy bien a qué se renuncia y a cambio de qué se hace. En ocasiones presentamos el emprendimiento como un problema principalmente motivacional lo cual acaba por ocultar muchos de los matices clave que hacen que los proyectos no salgan adelante. Emprender puede resultar agotador y hasta el estado físico puede influir en el éxito o fracaso.
Decidirte a montar tu propio emprendimiento es entonces una suma de elementos que tienen como eje transversal el enfoque y ello te debe llevar a prepararte muy bien para: Hablar en público, negociar, convencer, trabajar en equipo, comunicarte, vender, gestionar recursos, en últimas…capacitarte en habilidades blandas siempre necesarias para la vida y tu desarrollo profesional.
En conclusión, emprender requiere de preparación a todo nivel y la palabra clave es el enfoque: Enfoque para que decidas continuar aún cuando tu familia. Amigos y conocidos te digan que estás loco y que no vale la pena; Enfoque para enfrentar tus emociones negativas y administrar bien las positivas para tomar decisiones acertadas; enfoque para que no te enamores de la idea y sí del problema que quieres resolver; enfoque para saber escuchar el mercado y cambiar el rumbo cuando sea necesario; enfoque para identificar dónde y cómo gestionar recursos para tu proyecto; enfoque para fortalecer tus habilidades blandas, enfoque y mas enfoque!
Y valga mencionar que esto de emprender no solo es para emprendedores, sino para cualquier persona que decide emprender un nuevo camino: Estudiar, viajar, trabajar, casarse y siempre el enfoque se hace primordial para la buena toma de decisiones.
ENFOQUE ES entonces: en primer lugar tener claro tu objetivo y luego tu estrategia y con ello vas a poder definir qué tácticas llevar a cabo para materializar eso que tanto sueñas y hacerlo bien y tener éxito.