Talento Diverso

El crecimiento económico es cuestión de inclusión; por Natalia Molano, Politóloga, Universidad San Buenaventura

En el año 2016 la comunidad LGBT aportó a la economía colombiana un poder de compra de 24.600 millones de dólares (73 billones de pesos) (Portafolio,2018), valor que viene jalonando sectores económicos como el de salud, entretenimiento, turismo y cuidado personal.

De la población colombiana el 6,8% hace parte de la comunidad LGBT, más o menos alrededor de 3,5 millones de colombianos. Teniendo unas cifras así, ¡Hilemos un poco más delgado! en cuanto a: ¿Cómo la población LGBT, le está aportando a la economía colombiana?

El tener comportamientos y necesidades económicas diferentes, dibuja un nicho que incluye y responde a tales demandas, situando a la comunidad LGBT, en un segmento de mercado potencial.

Los LGBT no solo se han convertido en referente de consumo económico sino que también como objetivo de distintos servicios y marcas, han influido en el nivel de la canasta familiar colombiana.

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), un hombre heterosexual está dispuesto a gastar $18,5 por cada $100, mientras que un homosexual destinaría $55,60 por cada $100 en sectores del turismo, entretenimiento, salud y cuidado personal. Para las lesbianas corresponde un $55,48 por cada $100, frente a los $18,4 de una heterosexual (LaRepublica,2015).

El hilo de esta aguja, es que dicha comunidad tiene una disposición de compra 3 veces mayor que la de los heterosexuales y fidelización de un 90% con marcas que son amigables con esta comunidad, pues el sector del turismo, se ha visto muy beneficiado con un crecimiento de un 10,3% en comparación al turismo en general con un 4.3%.

El de cuidado personal y salud ha sido impactado significativamente, debido a que la comunidad LGBT, destina entre $51.000 y $100.000 en productos para su higiene y cuidado personal y un 58% de esta población paga lo necesario para tratamientos de la salud, inclusive algunos prefieren adquirir servicios de medicina prepagada.

Es evidente el aporte que hace la comunidad LGBT a la economía colombiana y más allá de que es un nicho de mercado con un gran potencial, el manejo de un lenguaje neutral y su inclusión como actores activos en la economía, son las mejores herramientas para empezar a desarmar el paradigma que por muchos años ha tenido el sector empresarial en cuanto a esta comunidad.

Sin duda, el crecimiento económico, es posible solo cuando las empresas y empresarios empiezan a volverse actores que aporten al enfoque diferencial desde una perspectiva que contribuya y no que deconstruya un desarrollo que es todos y para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X