Talento Diverso

Crecimiento empresarial: la cooperación internacional como herramienta

Cada vez que un emprendedor o empresario quiere construir proyectos de gran impacto social, ambiental, económico, tecnológico, entre otros, suele hacerlo bajo su propia lógica, desconociendo muchas veces el gran número de oportunidades que puede perder por no enmarcar su proyecto en las prioridades de desarrollo del Gobierno Nacional y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, criterios poderosos para igualmente poder gestionar recursos nacionales y también de fuentes internacionales como embajadas, gobiernos internacionales, el sistema multilateral (ONU, BID, FMI, entre otros) y sistema regional como: Alianza del Pacifico, Mercosur, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos, etc).

Eso es la cooperación internacional: Todas esas herramientas para formular muy buenos proyectos, generar triple impacto (Social, ambiental, económico), poder conseguir avales, reconocimientos y grandes aliados nacionales e internacionales, así como herramientas y  contactos para conseguir recursos humanos, técnicos, tecnológicos y financieros,  para hacer crecer tu empresa o emprendimiento.

Si bien es cierto que cada vez que un emprendedor o empresario requiere recursos para materializar sus proyectos recurre a las formas más tradicionales: Préstamos de las 3F’s (Family, Fools, Friends), así como a bancos, algunas veces a inversionistas, poco o nada conocen ellos de la gran herramienta que es la cooperación internacional para gestionar esos recursos. Pero debe haber un interés y un compromiso legitimo de esa iniciativa empresarial o emprendedora en construir y desarrollar proyectos que jalonen el desarrollo del país y de paso estén impactando en las principales problemáticas: Pobreza, crecimiento económico, cuidado del medio ambiente, producción responsable, temas de género, educación; es decir, precisamente, esos lineamientos que como les mencionaba aparecen en nuestro Plan Nacional de Desarrollo y que bien están relacionados con requerimientos internacionales que la ONU sintetizó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así pues valiente empresario/emprendedor: Muy bien que desarrolles iniciativas, pero hazlo siempre generando impacto. Las oportunidades que puedes brindar con ello a tu país y a tu empresa/emprendimiento son infinitas y con ello llegarán oportunidades valiosas de Cooperación Internacional.

 

Sandra Giraldo

Directora Wikideas

Magíster en Relaciones Internacionales

2 Comments

  1. ALVEIRO RIASCOS PERLAZA

    Hola, Buenas noches

    La pregunta es si ustedes apoyan los proyectos iniciales de un emprendedor, el cual busca mejorar parte de los ingresos de las familias partiendo de la creación de una empresa , que incursionará en el valle, buenaventura y parte del pacifico colombiano, dicho alcance o foco de desarrollo esta ligado a las madres cabezas de hogar y familillas vulnerables.

  2. Carmen Rosa Cordero Ortiz

    Buenas tardes me encuentro desarrollando un trabajo de investigación para la Creación de un Centro de Imágenes Diagnosticas, en un Pueblito lejano de los llanos orientales llamado Trinidad Casanare; esto se da debido a que surge gran una idea de negocio, una necesidad sentida por esta comunidad, un problema por resolver, una solución por entregar pero también una oportunidad de hacer negocio, soy una emprendedora con sueños como muchos pero con una gran esperanza de que algún día o muy lejano pueda hacer de este sueño una realidad con la ayuda del financiamiento para la creación del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X